

Esta teoría enfatiza la genética de las poblaciones más que la de los individuos.
La teoría de la evolución conducida por selección natural tiene una importancia capital en la historia del pensamiento biológico y en la actualidad aún es el fundamento que explica la evolución.
De acuerdo con el genetista estadounidense de origen ucraniano Theodosius Dobzhansky, que participó en la construcción de la Teoría Sintética, las variaciones implicadas en la evolución son heredables conforme a las leyes de Mendel y estas variaciones genéticas no son sino las distintas variantes o mutaciones de un gen dado que gobierna determinado carácter biológico y sobre el cual actúa la selección natural durante el proceso evolutivo.
Esta teoría enfatiza la genética de las poblaciones constituidas por todos los individuos de una especie que viven en una región determinada más que la de los individuos, poniéndola como punto central de la evolución. Dada su importancia, ha dominado las concepciones y la investigación de los biólogos de diversos campos y ha dado por resultado un enorme conjunto de pruebas científicas que respaldan la evolución por selección natural.
La evolución se define ahora como el cambio en la composición de genes que ocurre en una población con el tiempo. Esto significa que:
Los estudios de Dobzhansky sobre genética de poblaciones demostraron la herencia es lo que relaciona la vida de los organismos individuales y la evolución de las poblaciones.
En 1942, presentó el modelo de especiación proceso en el cual una población de cierta especie da lugar a otra especies sustentado en dos nociones principales:
Aislamiento reproductor: es más probable que la especiación acontezca en poblaciones pequeñas que quedan aisladas del área natural de la especie.
El aislamiento constituye obviamente una primera barrera efectiva para la reproducción entre las diferentes poblaciones, además de que el aislamiento físico lleva al aislamiento geográfico (como un gran río, una cadena montañosa o el mar) y desencadena la segunda fase del proceso de especiación, que es la divergencia genética entre las poblaciones, esto significa que sus caracteres genéticos pueden variar de los de la población del área principal, con lo que es probable que llegue el momento en el que las divergencias genéticas acumuladas impiden que esta población aislada pueda cruzarse y dar descendencia fértil con otros individuos de las poblaciones del área principal, en caso de que pudieran reencontrarse.
Los rasgos especiales de la teoría sintética plantean que la evolución a través de la selección natural es un proceso que consta de dos etapas:
Arrastra la opción correcta al anunciado que corresponda.